
Conoce nuestro proceso de admisión 2022 - 2023
Este sitio usa cookies para mejorar la experiencia del usuario, si continúa navegando acepta su uso. Si desea obtener más información, puede revisar nuestras Políticas de privacidad.


Principios
Somos parte de una comunidad educativa en la que todo forma parte de un gran proceso de aprendizaje.
Somos parte de una comunidad educativa en la que todo forma parte de un gran proceso de aprendizaje.
Preparamos a nuestros alumnos para ser protagonistas de su propio aprendizaje.
Motivados por la pasión, nuestros maestros son los guardianes de nuestra propuesta.


Infraestructura
En Áleph creamos una relación estrecha entre arquitectura, espacialidad y pedagogía.
En Áleph creamos una relación estrecha entre arquitectura, espacialidad y pedagogía.


Admisión
Los invitamos a conocer nuestra propuesta educativa y participar de nuestro proceso de admisión 2022-2023
Los invitamos a conocer nuestra propuesta educativa y participar de nuestro proceso de admisión 2022-2023
Acogida
Por lo tanto, una escuela que acoge está transmitiendo un valor necesario para la construcción de una sociedad más amable.

Proceso de Admisión
Tenemos conversatorios online todos los meses. Para participar, se debe llenar el formulario y la coordinadora de admisión del colegio se contactará con ustedes. El conversatorio consiste en una charla de presentación online con nuestro Líder Pedagógico, León Trahtemberg.
Luego de haber sido parte de la presentación online “ Descubre Áleph” la coordinadora de admisión les enviará las solicitudes que deberán ser completadas y entregadas vía correo en la fecha que se les indique.
La coordinadora de admisión se contactará con los padres para programar una entrevista con un miembro de la comisión de admisión.
En un plazo máximo de 10 días después de realizada la entrevista, la comisión de admisión enviará aun correo electrónico de bienvenida solamente a los admitidos.
Una vez admitido el postulante, los padres deberán abonar el monto correspondiente a la cuota de ingreso en el BCP en un plazo máximo de 7 días útiles. El monto se encuentra detallado en la web. Transcurrida esta fecha la vacante será liberada.
El colegio se pondrá en contacto con las familias admitidas en noviembre del año anterior al ingreso de su hijo para dar inicio al proceso de matrícula en el momento que corresponda.
Traslados
Tenemos conversatorios online todos los meses. Para participar, se debe llenar el formulario y la coordinadora de admisión del colegio se contactará con ustedes. El conversatorio consiste en una charla de presentación online con nuestro Líder Pedagógico, León Trahtemberg.
La persona responsable de admisión enviará unas encuestas para ser llenadas. Asimismo, se deben traer los informes que el colegio solicite.
Con la finalidad de que la familia conozca más del colegio y poder conocernos, será invitado a un encuentro online.
La coordinadora de admisión se contactará con los padres para programar una entrevista con un miembro de la comisión de admisión.
En un plazo máximo de 10 días después de realizada la entrevista, la comisión de admisión enviará a un correo electrónico de bienvenida solamente a los alumnos admitidos.
Una vez admitido el postulante, los padres deberán abonar el monto correspondiente a la cuota de ingreso en el BCP en un plazo máximo de 7 días útiles. El monto se encuentra detallado en la web. Transcurrida esta fecha, la vacante será liberada.
Niveles
-
Clase de 3 años
3 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Pre Kinder
4 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Kinder
5 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Primer Grado
6 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Segundo Grado
7 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente
Aula 3 años: | 7:30 a.m. a12:30 p.m. |
Pre Kinder (4 años): | 7:30 a.m. a 1:00 p.m. |
Kinder (5 años): | 7:45 a.m. a 1:00 p.m. |
1er Grado | 7:30 a.m. a 1:45 p.m. |
2do Grado | 7:45 a.m. a 2:15 p.m. |
-
Tercer Grado
8 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Cuarto Grado
9 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
Quinto Grado
10 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente
3ro y 4to Grado | 8:00 a.m. a 3:00 p.m. |
5to Grado |
8:15 a.m. a 3:15 p.m. |
-
6to Grado
11 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
1ro de Secundaria
12 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
2do de Secundaria
13 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente
6to de Secundaria: | 8:15 a.m. a 3:30 p.m. |
1ro de Secundaria: | 8:30 a.m. a 3:45 p.m. |
2do de Secundaria: | 8:45 a.m. a 4:00 p.m. |
-
3ro de Secundaria
14 años cumplidos al 31 de marzo del año corriente -
4to de Secundaria
a partir del 2021 -
5to de Secundaria
a partir del 2022
3ro, 4to y 5to de Secundaria: De lunes a viernes |
8:45 a.m. a 4:00 p.m. |
Pagos y pensiones
Cuota de ingreso 2022 - 2023
S/ 35,800*
Matrícula y pensión 2022 - 2023 - 3 años
S/ 1,499
Matrícula y pensión 2022 - 2023 - Pre Kinder y Kinder
S/ 2,249
Matrícula y pensión 2022 - 2023 - Primaria y secundaria
S/. 2,998
Preguntas frecuentes
Para que esto sea posible, todos los alumnos, trabajadores y padres debemos conocer nuestros compromisos y asumirlos plenamente para lo cual el colegio facilita los documentos que permiten conocer nuestros principios, sistemas, protocolos y reglamentos.
Los maestros, una vez seleccionados y contratados, pasan por un proceso de inducción previo al trabajo con los alumnos y continúan luego con una capacitación continua y el acompañamiento cotidiano por una experimentada coordinadora pedagógica. La capacitación con especialistas peruanos e internacionales se realiza tanto en el Perú como en el extranjero.
El primero, es el conocimiento pleno que tienen ambos padres de nuestra propuesta y su convicción de que el Colegio Áleph es la opción deseada para sus hijos. El segundo, es la seguridad del equipo de admisión de que existe plena compatibilidad entre los padres postulantes y el Colegio Áleph. El tercero, tiene que ver con el respeto a los cupos disponibles y los límites para la admisión de niños con necesidades educativas especiales.
Tenemos que ser responsables respecto al equilibrio que debe existir en un aula entre la capacidad de los maestros de atender a todos los niños en su aula y los derechos de todos los niños a recibir una atención adecuada para su buena educación. Para ser coherentes con este compromiso, debemos organizar las aulas de manera que se cumplan las metas de aprendizaje de todos. Las vacantes de inclusión son cubiertas, en primera instancia, por los hermanos y luego, por otros niños. Las familias de antemano se comprometen a cumplir con los acuerdos establecidos en la escuela, como por ejemplo: favorecer las adaptaciones curriculares, que el niño venga con una acompañante en caso sea requerido, que asista a sus terapias, que sus especialistas puedan asistir a la escuela cuando sean convocados, etc.
Las calificaciones, notas literales o numéricas por sí solas no explican ni comunican lo que el alumno aprende. Tienden a comparar y rankear alumnos por orden de méritos. Eso atenta contra la política de respeto a la diversidad y atención personalizada a los alumnos.
En la educación secundaria, dadas las exigencias ministeriales y universitarias así como las del uso de indicadores para comparaciones internacionales en algunas áreas, se utilizarán percentiles, notas, letras o rankings en áreas como inglés, matemáticas y comunicación, pero estos irán acompañados de informes cualitativos.
En el caso de las matemáticas, la lectoescritura y el inglés, el horario escolar tiene un espacio diario para la formalización de los aprendizajes para presentar conceptos, modelar técnicas, estrategias y hacer ejercicios.
En tanto que las universidades peruanas aceptan el FCE (first certificate english de la Universidad de Cambridge) como prueba de suficiencia de nivel intermedio, este examen será tomado en 4to. de secundaria, de modo que los alumnos que lo aprueben puedan luego escoger, en 5to de secundaria, otro examen para validar su fluidez y precisión oral y escrita a nivel avanzado, sea el TOEFL (Test of English as a Foreign Language) o el CAE (Cambridge Advanced English).
La fe, las creencias religiosas y los rituales particulares corresponden a la vida privada de cada familia, en donde se inculcan bajo responsabilidad de los padres.
Los temas de la vida religiosa de cualquier confesión religiosa que surgen como inquietudes de los alumnos son abordados desde una perspectiva histórico-cultural o tradicional-nacional como parte de la cultura general que responde a la curiosidad e intereses de los alumnos con respeto a las diferencias y potenciando el tenor inclusivo del colegio.
Ofrecemos, además, diariamente a los niños un menú saludable y balanceado preparado con productos de primera calidad.
Será competente para trabajar en investigaciones y proyectos colaborativos interdisciplinarios en los que hay alta demanda cognitiva; creación de conocimientos y diseño de solución a los problemas investigados. Será una persona comprometida con la comunidad y el cuidado del medio ambiente, y poseerá las habilidades sociales y el adecuado manejo de su vida emocional que le permitan encarar los retos personales y sociales propios de la vida posescolar.
En suma, será un estudiante competente para su continuidad posescolar en instituciones de formación tecnológica o universitaria.
Las calificaciones, notas literales o numéricas por sí solas no explican ni comunican lo que el alumno aprende. Tienden a comparar y rankear alumnos por orden de méritos. Eso atenta contra la política de respeto a la diversidad y atención personalizada a los alumnos.
En la educación secundaria, dadas las exigencias ministeriales y universitarias así como las del uso de indicadores para comparaciones internacionales en algunas áreas, se utilizarán percentiles, notas, letras o rankings en áreas como inglés, matemáticas y comunicación, pero éstos irán acompañados de informes cualitativos.
La existencia de una dupla de maestros por aula que acompañan continuamente a los alumnos y una pedagogía orientada al seguimiento individual de cada uno permite detectar rápidamente cualquier incidente de indisciplina y tratarlo de modo que los alumnos aprendan a regular su conducta respetando una armoniosa vida en comunidad.
La disciplina positiva se orienta a que los niños aprendan a auto regularse, a ser cooperadores y responsables y a resolver sus problemas en un ambiente de respeto mutuo, generosidad y responsabilidad compartida. Cualquier conducta que atente contra la comunidad, compañeros y/o el mismo niño tendrá consecuencias conducentes a reflexionar y reparar.
Para seleccionarlos, utilizamos un riguroso proceso de identificación y evaluación pedagógica y psicológica de postulantes que presta atención a su formación multidisciplinaria, empatía y mente plástica. Buscamos personas tolerantes, carismáticas, capaces de establecer buenos vínculos con alumnos y padres, comprometidas con la diversidad y la inclusión, con capacidad de escucha y de ser autocríticos, excelente disposición al trabajo en dupla y equipo, disposición a participar continuamente de actividades de capacitación, tolerantes al estrés ocasional propio de los períodos de informes y que, sobre todo, que disfruten de su actividad docente.
Una vez seleccionados y contratados, pasan por un proceso de inducción previo al trabajo con los alumnos y continúan luego con una capacitación continua y el acompañamiento cotidiano por una experimentada coordinadora pedagógica. La capacitación con especialistas peruanos e internacionales se realiza tanto en el Perú como en el extranjero.
Sin embargo, el plan de expansión de la infraestructura no es cerrado y nos permite adicionar módulos en el futuro para asuntos como incrementar las instalaciones deportivas, ampliar la cocina y comedor, más talleres, etc.
La infraestructura del Colegio Áleph ha sido diseñada para resistir terremotos más fuertes y para dar seguridad a los alumnos y trabajadores en caso de los tsunamis más fuertes. Salvo los tsunamis del más alto nivel de la escala, nuestro local no está en zona inundable.
A principio de año, se le hace llegar a los padres los números de contacto para las redes de comunicación con padres y el plan de evacuación para el caso necesario. Junto con ello, se realizan periódicos ejercicios de evacuación de las aulas para el caso de sismos y tsunamis.